La cosa parece surrealista. Estoy algo alarmada, aunque sin llegar a ese momento de histeria que algunos están viviendo. La huelga de transportistas era algo que no había afectado en nada a mi vida hasta el martes por la noche. Mientras cenábamos veíamos el telediario y pensé...'Lena, esto va en serio, deberías empezar a pensar en ello'. El sábado tenemos que irnos a Tarragona a disfrutar del campeonato de España de Trial Indoor y tenía el coche casi en reserva. Así que en vista que decían que 8 de cada 10 gasolineras no tenían carburantes, me fui ayer a llenar mi moto y visto el éxito cogí el coche para llenarlo también de cara al fin de semana. Con eso hecho me di por satisfecha.
A eso de las 14 horas de ayer en una charla trivial en el despacho comentan que los supermecados ya no tienen lácteos, ni fruta, ni carne....pienso que la gente exagera y cuando terminé mi jornada laboral me fui a buscar comida, ya que no tenía nada de nada....cosas que pasan. El Area de Guissona, el Condis, la Sirena....todo bajo mínimos...con la previsión de no mejorar la situación. SIn patatas crudas, sin huevos, sin fruta....ni siquiera embutidos para escoger...lo que hay es lo que hay.Y pienso en la gente que almacena víveres en sus casas, aquellas personas que les gusta tener siempre el congelador y la despensa llenos....pienso en la de veces que mi padre le ha dicho a mi madre que para qué acumula tanta comida en casa....y lo tranquilos que deben estar mientras yo no sé qué vamos a comer los próximos días.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
A la gente se le va un poco, demasiado alarmismo, si se hubiera seguido comprando a un ritmo normal no hubiera pasado nada y no habría desabastecimiento.
Estoy con el chico gris, aqui el problema ha sido más la histeria nacional que le ha dado a los consumidores por comprar más de lo debido (salió en TV3 una mujer que había comprado 14 kg de arroz) que no por la propia huelga.
Si la gente no hubiera sucumbido a la alarma social, y hubiera comprado como siempre, los estantes no estarían vacios, tal vez no habría tanto que elegir, pero no se habría llegado a estos extremos. Yo la verdad es que voy comprando al ritmo de siempre, y adaptándome a lo que hay, si mañana no hay judia verde pues habrá judia blanca de bote, me da igual, tampoco voy a desequilibrar mi alimentación por comer menos variado y menos fresco una semana al año, digo yo.
yo me preguntaría más bien qué fue de las grandes reservas de los megaalamacenes que tienen los grandes supermercados... Qué raro se me hizo que de un día aotro los stands vacíos... y luego la noticia publicada en varios periódicos: los pocos productos que hubo disponibles subieron un 80% su precio en algunos comercios. Aquí me huele a mierda especulativa apoyada en el alarmismo social.
¡¡ A TIRAR DE RESTAURANTES!!!! :p
Publicar un comentario